🗒 blog

El culto a la foto

Es normal que cuando viajamos a conocer alguna ciudad siempre queremos llevarnos un pedazo de ese lugar. Ya sea comprando una camiseta, un vaso tequilero, un llavero, un imán, entre cientos de opciones. A estos objetos les llamamos souvenirs.

Pero en el francés, la palabra 'souvenir' se puede usar como verbo para traer al presente algo que pertenece a una experiencia pasada. Y me gustó la expresión. Si bien lo usamos para definir el 'recuerdito' de los viajes que hacemos, a veces perdemos el sentido de las palabras que usamos. Y creo que el significado denota mucho más que un 'recuerdito'.

Y es que en un mundo de redes sociales, se digitalizan los souvenirs con fotos, publicaciones de estado, posts nuevos, tuits, etc. El chiste es que a donde sea que la gente vaya, tiene que haber algo instagrammeable. Una pared con una frase en inglés en neón para que todo mundo quiera ir porque quieren su foto en ese lugar tan... especial. Es horrible ver cómo se hacen las filas de 30 minutos para pasar a un spot donde tardrás 30 segundos en tomarte una selfie para tu perfil de Instagram. A cambio de pagar, esperar, y tal vez ni siquiera disfrutar del momento. Pero lograste tu objetivo, te tomaste la foto en ese lugar tan famoso. La gente verá tu foto, le dará like y comentará. Verán tu story de cuando estabas en la fila esperando para llegar y les encantará. Las publicaciones de tus redes sociales son pequeños ladrillos que desde lejos se verá cómo construyen tu monumento al ego, tu perfil perfecto.

Y es que no entiendo este culto a la foto, donde la gente prefiere esperar 30 minutos haciendo una fila para algo que va para Instagram, en lugar de tomarse el tiempo para disfrutar y conocer un lugar. Y ojo, no me refiero a que uno no deba tomarse fotos, claro que es una gran manera de recordar. Sólo no entiendo la gran importancia que tiene un anuncio de neón en la pared de una cafetería de estilo boho chicc.

Soy muy creyente de la frase 'recordar es volver a vivir'. Anais Nin afirmó en uno de sus diarios que escribía para disfrutar la vida dos veces, en el momento y en retrospectiva. Yo diría que hasta tres veces, cuando se lee lo que escribiste. No sé si sea por eso que hoy escribo, pero me gusta pensar que me ayuda a poner en orden mis pensamientos y a definir mi postura cada vez más.

La pérdida del significado... qué queremos explicar? si se pierde el significado es porque se ha perdido la percepción. o al menos se está cambiando la percepción. 

17 01 2023